viernes, 25 de junio de 2010

REUNIONES TUTORIALES











Nuestro Proyecto contempla un área de comunicación que para nosotros es muy importante, COLEGIO-PADRES.

El formar parte de una institución especialmente si es educativa implica ser partícipe de la totalidad del Proyecto, estar al tanto de las actividades, de la metodología y conocer de que manera como padres van a colaborar al desarrollo de sus hijos.


En las reuniones tutoriales por nivel nos encargamos de trasmitir la información y mantener un intercambio de temas que permiten un trabajo en equipo.

Estas reuniones periódicas pueden ser por niveles o individuales de acuerdo a la información a trabajar.
Creemos en la comunicación , en el diálogo como fuente de crecimiento.

























CELEBRANDO EL DIA DE LA MADRE





































Nos reunimos con gran alegría y emoción para celebrar un día tan especial, el dedicado a la MAMÁ.

Los alumnos de Christa con el entusiasmo de siempre prepararon con ayuda de sus profesores lindos bailes y poesías en su homenaje.

Fueron momentos de gran fraternidad y amor que es el sentimiento que tratamos de trasmitir a todos nuestros alumnos y padres de familia.











viernes, 16 de abril de 2010

¿QUIENES TRABAJAN EN CHRISTA?

Mostramos a parte del equipo de trabajo de nuestra Institución, quienes día a día comparten con los alumnos y los padres los logros y las alegrías, como también los esfuerzos y los errores que finalmente son los que más enseñan a avanzar.










lunes, 29 de marzo de 2010

¿QUÉ VAMOS A LEER?

La lectura es para nosotros muy importante, siendo así tenemos una actividad diaria sobre este tema en la que los alumnos de primaria trabajan con "Alcanzando las estrellas con Christa" nuestro libro de lectura y además consideramos textos de editoriales seleccionadas que apoyan nuestro trabajo.

Los libros seleccionados para el presente años son:

PRIMER GRADO

Franklin pide perdón (Paulette Bourgeois) Editorial Norma
Elmer y Rosita (David Mckee) Editorial Norma
Un oso abandonado (Catherine De Lasa) Editorial Norma
Ukuku conoce el sol (Ilse Zandstra) Editorial Norma

SEGUNDO GRADO


Un oso abandonado / Un balón perdido – Colección torre de papel naranja. Editorial Norma
Clemencia, la vaca que quería ser blanca – Colección torre de papel naranja. Editorial Norma
Mi hermana Clara y la bicicleta – Leer es vivir. Everest
Pericopín – Leer es vivir. Everest.

TERCER GRADO


¡Mio! ¡Mio! El huevo es mio – (Violeta Moreal) – Editorial Everest
Charlie Gallina ciega – (Bernhard Hogemonn) – Editorial Norma
Boni y tigre – (Kathrin Sander)- Editorial Norma
Nariz de Serpiente (Carmelo Salmerón) Editorial Everest

CUARTO GRADO


Torre naranja
El zorro y el conejo (Ciro Alegría) Editorial Norma
La tortuga sabia y el mono (Ana María Machado) Editorial Norma Torre Roja

El sultán y Cabeza de Chorlito (Claudia) Editorial Norma
Robín de Bosque (La Huestland) Editorial Norma


QUINTO GRADO

Cuaderno de Besos(Alfredo Gómez Cerdá) Editorial Everest
Una piraña en mi bañera (Margarita Londoño) Editorial Norma
El zorrito abandonado (Irina Korshunow) Editorial Norma
Bastian y la palabra mágica (Wolfgang Gabel) Editorial Everest

SEXTO GRADO

Jhon Jhon, el dragón del Lago Titicaca. (Hernán Garrido Lecca) Editorial Norma
Miguel y la Cabra traidora (Inmaculada Díaz) Editorial Everest
Un ladrón entre nosotros (Claudia Piñeiro) Editorial Norma
Cazador del Arco iris – Editorial Pearson


SECUNDARIA

PRIMER AÑO

El último Petirrojo – (Samuel Gardich) – Editorial Norma
El niño del palo de fuego – (Miguel Angel Rodríguez Bazan) – Editorial Everest
Tadeo aprendiz de pirata – (Kilo Méndez) – Editorial Everest
La maldición del cofre de plata – (Brenda Bellingham) – Editorial Norma

SEGUNDO AÑO (POR NIVEL)
.Angel de la guarda no me des la espalda(Gallejo) – Editorial Everest
· La mariposa transparente (Seve Gallejo) – Editorial Everest
· El año de la Serpiente (Lucía Fernández) – Editorial Norma
· Miércoles de todos los días (Elizabeth Salazar) – Editorial Norma.

Paso a Paso – (Vaso René) – Editorial Panamericana
Zinkoff el inútil – Editorial Norma
María de los Dinosaurios (Yolanda Reyes) – Editorial Norma
(Primer) Robinson Crusee, Defor Daniel – Editorial Norma

TERCER AÑO


Ojos del perro siberiano (Albero Santa Ana) – Editorial Norma
Sadako y las mil grullas de papel – Editorial Everest
María de los dinosaurios (Yolanda Reyes) – Editorial Norma
El sí de las niñas (Fernández de Moratín) – Editorial Norma


Robin del bosque (Jo Haenstabd) Editorial Norma
La aventura de Lorenzo (Hortense Ultrich) – Editorial Norma
Micaela no sabe jugar (José Luis Olanzole) – Editorial Everest
Rosa está hecha un lío (Juan Carlos Chandro) – Editorial Pearson

CUARTO AÑO

El fantasma de Canterville (Oscar Wilde) Editorial Panamericana
Mi alforja del caminante (Ciro Alegría) Editorial Norma
Diamantes y Pedernales (José María Arguedas) Editorial Norma
María (Jorge Isaac) – Editorial Panamericana

QUINTO AÑO

Quieres ser mi amiga (Gait Fink) Editorial Everest
Todos los futbolistas se van al cielo – Editorial Norma
Narraciones extraordinarias (Edgar Allan Poe) Editorial Panamericana
El hombre que quería escribir una carta – Editorial Norma


LEER ES LA MEJOR MANERA DE APRENDER!

miércoles, 24 de marzo de 2010

COMENZAMOS UN NUEVO AÑO - 2010









Damos inicio al nuevo año lectivo 2010 con muchos proyectos y el mismo deseo de lograr que nuestros alumnos sean cada día mejores.

Manteniendo nuestra propuesta de educación personalizada con todas sus características científicas, desarrollando los contenidos académicos en base al "PLAN NACIONAL CURRICULAR DE EDUCACIÓN BÁSICA", respetando el ritmo personal de avance de cada uno de nuestros alumnos que reciben un acompañamiento pedagógico individualizado respaldado por sus familias que son orientadas en los procesos de manejo y aceptación de sus hijos que requieren de ellos para sentirse apoyados, comprendidos y queridos.


¡BIENVENIDOS Y A TRABAJAR CON ENTUSIASMO!










domingo, 21 de marzo de 2010

HEMOS APRENDIDO A COMPARTIR




















Como todos los años en la Navidad 2009, nuestros alumnos en un gesto de solidaridad y amor a los niños y en una práctica de valores que es parte importante de nuestra formación acudieron a la tradicional donación "Una pelota un niño" que se realizó con apoyo de la Policía Nacional.

En un ambiente de alegría y emoción realizamos esta actividad que contó con el apoyo incondicional de los padres de familia.




































viernes, 19 de marzo de 2010

NUESTROS ALUMNOS CRECEN


Los recibimos pequeños, la mayoría de ellos están con nosotros desde los primeros grados de Primaria y ahora ya lograron terminar primaria y están listos para enfrentar nuevos retos en secundaria.





Y fueron creciendo.......
Llegaron a la primera meta:

Culminaron 6to grado.






















































































































































miércoles, 3 de marzo de 2010

¿POR QUÉ NO ACEPTO A MI HIJO?

En la bastante larga trayectoria de trabajo en el área de dificultades de aprendizaje en la ciudad de Lima y Trujillo una de las preguntas que siempre me he hecho es la siguiente:

¡POR QUÉ LE RESULTA TAN DIFÍCIL A LOS PADRES ACEPTAR A SUS HIJOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE?

Les resulta amenazador o vergonzante pensar y expresar:
Si, mi hijo(a) puede aprender, pero lo tiene que hacer de una manera diferente, tiene que tomarse mas tiempo de lo que "yo" espero o de lo que "yo" estoy dispuesto a tolerar.
Si, mi hijo(a) está en condiciones de competir pero no puedo exigirle que lo haga al ritmo de su primo, su hermano o el hijo de mi amigo.
Si, mi hijo puede estar en un colegio y avanzar grado a grado pero requiere un acompañamiento pedagógico mas cercano y una individualización en su abordaje académico.
Si, mi hijo es capaz de muchas cosas pero debo aceptarlo como es y no tratar de que sea como yo quisiera que sea, como yo fui en el colegio o como yo quisiera que destaque.
Si yo acepto a mi hijo debo evitar someterlo a situaciones de frustración con el único propósito de reforzar mi ego y decir está en el mismo colegio en que yo estudié, en el que estudian los hijos de mis amigos, en el que estudian sus hermanos.
Si yo acepto a mi hijo debo de detener esa constante búsqueda de "especialistas" para que hasta por fin encuentre uno que me diga lo que quiero oir, "su hijo no tiene dificultades y lo puede someter a una enseñanza con 30 o 35 compañeros"...cuando en el fondo "yo" se que no es así, que el o ella tiene que tomarse mas tiempo para entender, que los temas se los deben explicar de una manera dosificada y de acuerdo a su ritmo de aprendizaje ,dándose cuenta que aunque eso tome mas tiempo no significa que no pueda aprender lo que aprenden los demás niños.
"Sabemos lo que significan los hijos para sus padres. En un sentido muy real, “los padres se reproducen a sí mismos cuando traen un hijo al mundo” (Kew.S) y desarrollan en ellos expectativas propias acerca de cosas logradas a lo largo de su vida y al mismo tiempo proyectan, ideales no alcanzados por ellos mismos. Tales expectativas sufren casi inevitablemente alguna modificación cuando deben afrontar el diagnóstico, porque en la crisis emocional que sobreviene al momento que se le comunica acerca de la deficiencia del hijo, el elemento crucial no es el trastorno mismo, sino el derrumbe de las expectativas paternas".
(Blog-Hiperactivos Lic.Nieves HerrerA-Mejico)
Muy clara y cierta situación de lo que sienten los padres cuando se ven precisados a aceptar lo que le sucede a su hijo, cuando lo logran es el inicio de una relación constructiva, manejando su ansiedad y evitando trasmitirle inseguridad, no se olviden que la aceptación no implica resignarse, muy por el contrario implica alinearse con su hijo, ser parte de su equipo, evitar estar a la defensiva y comenzar a caminar a su lado brindándole amor y respeto.
Luzmila Garrido Giraldo
Directora General

APRENDAMOS A VIVIR EN ARMONÍA Y RESPETO


SRES PADRES DE FAMILIA:
Quisiera recordarles que la familia es el lugar en donde los niños aprenden a comportarse con ellos mismos y con los demás.
Por tanto, las conductas, entre ellas la de agresividad, se aprenden en el hogar, se originan y se mantienen. Si un niño tiene conductas agresivas en su infancia y no se las combate, las convierten en parte de su repertorio conductual, generándose problemas de socialización, en el grupo, en la escuela y posteriormente en el trabajo.
Nos hemos acostumbrado a que diariamente nos enteremos por los medios de comunicación, de hechos violentos que se están generalizando ante la impotencia y la falta de respuesta de los agentes sociales. Lo más preocupante de esto es que en estos hechos se ven involucrados cada vez con mayor frecuencia, niños y adolescentes. ¿Familia, sociedad?
Que hacer? Primero debemos identificar los factores que la favorecen:
Ø Modelos violentos en el hogar.
Ø Pérdida de calidad en la comunicación.
Ø Falta de respeto en la pareja y hacia los hijos.
Ø Intolerancia.
Ø Carencia de tiempo para dedicarle a los hijos.
Ø Conversión de disciplina en autoritarismo o en excesiva permisividad.
Ø Ausencia de respeto a las diferencias.
Ø Desatención a los valores.
Ø Falta de momentos para expresarse afecto, para interesarse en los problemas del otro.
Ø Dificultad para expresar lo que se piensa y siente.
Ø Búsqueda del poder a través del abuso y la arbitrariedad.
Estas y otras situaciones han generado un clima familiar y social que está ocasionando una disfuncionalidad en las relaciones interpersonales y que ha convertido en válido y aceptable lo que es todo lo contrario, una situación en la que se disculpa o atenúa los comportamientos de los chicos porque resulta menos amenazador que reconocer que estamos fallando como adultos. Les damos entonces el mensaje que está permitido, que es una travesura lo que está convirtiéndose en desadaptación social.
¿Qué debemos buscar para revertir una situación que nos está llevando a la pérdida de control, qué es lo que en la familia debe tener en cuenta?
Ø Vivir sin agresión en el hogar.
Ø Respetar a los que me rodean.
Ø Aceptar a los hijos y pareja, trabajando en conjunto y en un ambiente de afecto y comunicación para “construir familia”.
Ø Comportarse con tolerancia.
Ø Establecer límites con calidez pero a la vez firmeza.
Ø Desarrollar la capacidad de ponerse en el lugar del otro a fin de entender sus comportamientos antes de criticar o castigar.
Ø Promover los valores.
Ø Recuperar la capacidad de expresar sentimientos positivos.
Ø Revalorizar el papel educativo y socializador de los medios de información.
¡ NO OLVIDEMOS LO SIGUIENTE!
  • EL NIÑO Y EL JOVEN DEBEN ENTENDER QUE LA CONDUCTA VIOLENTA ES INACEPTABLE.
  • CONDUCTA AGRESIVA DEBE RECIBIR UNA RESPUESTA CONTROLADA Y EQUILIBRADA.
  • LAS CONDUCTAS CORRECTAS DEBEN RECIBIR REFUERZOS POSITIVOS.
  • NO SE DEBE ESPERAR QUE LOS HIJOS LLEGUEN A CONDUCTAS EXTREMAS PARA RECIEN INTERVENIR,
  • HAY QUE INVOLUCRARSE PERMANENTEMENTE A PARTIR DE MODELOS ADECUADOS Y COMUNICACIÓN.
  • NO HAY QUE TENER TEMOR DE ESTABLECER LÍMITES YA QUE ESTOS NO CREAN TRAUMAS SI ES QUE ESTÁN ENCUADRADOS EN UN CLARO ENTORNO DE REGLAS CLARAS, ACCESIBLES, FIRMES Y A LA VEZ AFECTUOSAS.

LUZMILA GARRIDO GIRALDO

DIRECTORA

UNA MIRADA AL 2009







































Nuestras diversas actividades, una mirada a lo que hicimos.